martes, 25 de junio de 2024

Terapias y tratamientos

Terapias y tratamientos para niños y adultos con TDAH 

Es conveniente señalar que actualmente existen muchos tratamientos eficaces para minimizar el impacto del TDAH en la vida del niño, adolescente o adulto, y que no todos implican medicación. Por ejemplo, las terapias cognitivas y conductuales, entrenamientos para los padres y en habilidades sociales, reeducación psicopedagógica, son buenas alternativas.

Una de las (pocas) ventajas de que el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad “esté de moda” es que continuamente se realizan estudios para mejorar los tratamientos y los profesionales pueden actuar de forma muy eficiente, tanto en su detección como en su tratamiento.

Igualmente, sería bueno que no nos olvidáramos de que los niños, como niños que son, son nerviosos y este es un comportamiento normal que no debe preocuparnos. Solo será motivo de atención especial en el caso de que se cumplan los criterios diagnósticos que hemos mencionado, cuando será necesario acudir a un profesional para que nos oriente.

Asimismo, es importante insistir en que está demostrado que los tratamientos que no implican medicación son igual o más eficaces para tratar el TDAH y por tanto debemos seguir las indicaciones del profesional de la salud mental. Un enfoque comprensivo de este tipo de desórdenes de la conducta infantil puede ser mucho más útil que los enfoques que priorizan la intervención directa y la administración de psicofármacos.



Tipos de TDAH

Tipos de TDAH y sus características

Existen dos tipos de TDAH:

  • Con predominio de déficit de atención
  • Con predominio de hiperactividad-impulsividad

Estos síntomas deben persistir por lo menos durante 6 meses con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación al nivel de desarrollo, y que como mínimo deben darse seis de los siguientes síntomas descritos en el manual de diagnóstico DSM-5.

1. TDAH Desatención

Este tipo de TDAH se caracteriza por los intensos síntomas vinculados a los problemas en el manejo de la atención, los cuales afectan tanto al desempeño académico como a las interacciones sociales.

  1. Frecuentemente no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
  2. A menudo muestra dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
  3. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
  4. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)
  5. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
  6. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)
  7. A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades, como juguetes u objetos escolares
  8. A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
  9. A menudo es descuidado en las actividades diarias

2. TDAH Hiperactividad

Este tipo de Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad tiene su foco en la mala regulación de la conducta, la cual es errática y en la que las pausas son escasas.

  1. A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve en su asiento, inquieto
  2. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado
  3. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
  4. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
  5. A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor
  6. A menudo habla en exceso Impulsividad
  7. A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
  8. A menudo tiene dificultades para guardar tumo
  9. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (por ejemplo, se entromete en conversaciones o juegos).


Diagnostico

Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad 

Para determinar si un niño tiene el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se debe seguir un proceso de varios pasos. No hay una prueba única para diagnosticar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión, los problemas para dormir y ciertos tipos de dificultades de aprendizaje, pueden tener síntomas similares. Un paso del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de la audición y de la visión para descartar otros problemas con síntomas similares. Otra parte del proceso podría incluir una lista de verificación que se usa para calificar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y obtener de los padres, los maestros y, a veces, el niño mismo sus antecedentes.





signos y síntomas

¿Cuáles son los signos y síntomas del TDAH?

Es normal que, a los niños, de vez en cuando, les cueste concentrarse y portarse bien. Sin embargo, en los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad estas conductas no desaparecen a medida que crecen. Los síntomas continúan, pueden ser intensos y causarles dificultades en la escuela, la casa o con los amigos.

Un niño con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad podría:

  • tener dificultad para prestar atención
    • soñar despierto muy a menudo
      • parecer que no escucha a los demás
        • distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar
          • ser olvidadizo
            • estar en constante movimiento o ser incapaz de quedarse sentado
              • moverse todo el tiempo o mostrarse inquieto
                • hablar demasiado
                  • ser incapaz de jugar sin hacer ruido
                    • actuar y hablar sin pensar
                      • tener problemas para esperar su turno
                        • interrumpir a los demás


                        ¿Qué es el TDAH?

                         TDAH 

                        ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?

                        • Los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) podrían mostrar síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad.
                          • El médico de su hijo podría hacer un examen médico o usar una lista de verificación para la calificación de los síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
                            • Usted puede manejar este trastorno en su hijo con una combinación de terapia conductual, medicamentos y apoyo escolar.

                            Terapias y tratamientos

                            Terapias y tratamientos para niños y adultos con TDAH  Es conveniente señalar que actualmente existen muchos tratamientos eficaces para mini...